Qué hacer si tu gato vomita

GUÍA PRÁCTICA: ¿QUÉ HACER SI TU GATO VOMITA?

1. Mantén la calma.

El vómito en gatos es un signo clínico, no una enfermedad. Puede ir desde algo leve hasta un indicador de enfermedades digestivas o sistémicas graves como la Enfermedad renal

Tu reacción debe ser serena y observadora.


2. No ofrezcas alimento de inmediato.

Suspende la comida por 3 horas pero mantén acceso libre a agua fresca. La reintroducción del alimento debe hacerse de forma paulatina .


3. Evalúa el contenido del vómito:

¿Contiene pelo (tricobezoares)?

¿Es bilioso (amarillo/verde)?

¿Tiene sangre (rojiza o tipo “poso de café”)?

¿Está compuesto por alimento no digerido?

¿Ocurre inmediatamente después de comer o en ayuno?


4. Registra la frecuencia.

Vomitar de forma frecuente ya se considera anormal. Lleva un registro fotográfico o en notas: día, hora, contenido, comportamiento previo y posterior.


5. Observa signos asociados:

Letargo, diarrea, inapetencia, pérdida de peso, deshidratación o vocalización anormal pueden acompañar patologías gastrointestinales como:

Enteropatías crónicas

Trastornos de motilidad

Intolerancias/alergias alimentarias

Parasitosis

Enfermedad  renal

Neoplasias


6. Consulta a tu veterinario

No mediques por cuenta propia. Un protocolo diagnóstico debe incluir hemograma, perfil bioquímico, SDMA, T4 total, ecografía abdominal y eventualmente endoscopía digestiva.



Recuerda: El vómito recurrente no es normal en gatos. Es una oportunidad clínica de actuar a tiempo.